Description
Perla Ábrego
A pesar de que tradicionalmente el estudio de la frontera México-Estados Unidos se ha abordado desde su condición legal y objetiva, en la literatura se percibe una frontera que oscila entre la emoción, la razón, la memoria, la rutina, el deseo y el orden simbólico, respecto a los sujetos que la habitan, la cruzan, la sufren, la reconocen en la vida cotidiana o la llevan a cuestas como símbolo de identidad. Desde un marco teórico-cultural, se observa una frontera que, no obstante su permanencia física, estabilidad y reforzamiento (legislativo, militar y social), puede ser flexible, cambiante, versátil, y es fundamental en las representaciones sociales y del territorio. Si bien en mi trabajo se examina la frontera establecida a partir de procesos sociales, históricos, geográficos y políticos, en el ámbito literario se descubren también sus dimensiones simbólicas en estrecha relación con la geografía que le dio forma. De esta suerte, las obras aquí analizadas son producto de la relación espacio-tiempo que existe en la frontera México-Estados Unidos, vista como marco teórico, geográfico, social, histórico y simbólico, reconocible e identificable.
Si deseas adquirir la versión digital de este título ve a la siguiente liga de la plataforma eLibro:
https://tienda.elibro.net/book/274701/
Información
Autor | |
---|---|
ISBN | 978-607-8997-13-8 |
No. de Páginas | 240 |
Año Publicación | 2024 |
Editorial | Ediciones Eón |